Información Poblacional

El municipio tiene una población de 71.325 habitantes, lo que representa una densidad de 5.486,53 hab./km². según el INE ( Instituto Nacional de Estadísticas 2007, ubicándolo en el cuarto lugar dentro de los municipios que conforman el área metropolitana de Caracas, siendo uno de los más poblados del Distrito Metropolitano de Caracas.

Entre los sectores se encuentran: Altamira, Los Palos Grandes, La Castellana, Chacaito, Chuao, El Rosal, y el Country Club (urbanización exclusiva de clase alta).

Predomina el sector de servicios, no quedando vestigio de su pasado agrícola-ganadero, el cual fue rezagado al municipio El Hatillo. Chacao es junto con Baruta y Los Salias uno de los municipios más ricos de Venezuela con un índice de pobreza de apenas el 8,69% según el censo del 2001. El municipio Chacao posee varias avenidas y autopistas de gran importancia, como es la avenida Francisco de Miranda y la avenida Libertador (ambas dirección este-oeste), así como también las autopistas Francisco Fajardo, y Boyacá (o Cota Mil) ambas dirección este-oeste; y Prados del Este, dirección norte-sur. El Metro de Caracas también cruza por este municipio y en éste se encuentran las estaciones Chacaito, Chacao, Altamira y Miranda (esta última queda en la frontera con el Municipio Sucre), también el metrobus tiene varias rutas comunicando otros sectores ubicados más al sur (Hatillo, Cafetal).

Aqui se presentan una serie de cuadros estadisticos concernientes a la información poblacional:


(Instituto Nacional de Estadísticas)

Urbanización

Hombres

Mujeres

Total

%

Altamira

3896

4958

8854

13.58%

Barrio La cruz

559

586

1145

1.76%

Bello Campo

2460

2903

5363

8.23%

Campo Alegre

1303

1607

2910

4.46%

Chacao

5832

7336

13168

20.20%

Country Club

1291

1560

2851

4.37%

El Bosque

545

608

1153

1.77%

El Pedregal

1389

1505

2894

4.44%

El Retiro

184

174

358

0.55%

El Rosal

729

876

1605

2.46%

Estado Leal

134

100

234

0.36%

La Castellana

2201

2867

5068

7.77%

La Floresta

1053

1378

2431

3.73%

Los Palos Grandes

6056

7907

13963

21.42%

San Marino

296

350

646

0.99%

Sans Souci

1110

1441

2551

3.91%

Total

29038

36156

65194

100.00%

Aspectos Sociales y Demográficos

Pirámide Demográfica, 2000

Población por sexo, según grupos de edad, 2000

Grupos de Edad

Total

Femenino

Masculino

N

%

N

%

N

%

0 a 4

3.833

5,31

1.903

2,64

1.930

2,67

5 a 9

3.902

5,40

1.944

2,69

1.958

2,71

10 a 14

4.233

5,86

2.142

2,97

2.091

2,90

15 a 19

5.085

7,04

2.581

3,57

2.504

3,47

20 a 24

5.997

8,30

3.018

4,18

2.979

4,13

25 a 29

5.820

8,06

3.017

4,18

2.803

3,88

30 a 34

5.716

7,92

3.070

4,25

2.646

3,66

35 a 39

5.921

8,20

3.288

4,55

2.633

3,65

40 a 44

5.567

7,71

3.053

4,23

2.514

3,48

45 a 49

5.293

7,33

2.972

4,12

2.321

3,21

50 a 54

4.701

6,51

2.638

3,65

2.063

2,86

55 a 59

4.436

6,14

2.528

3,50

1.908

2,64

60 a 64

3.598

4,98

1.946

2,69

1.652

2,29

65 a 69

3.358

4,65

1.788

2,48

1.570

2,17

70 a 74

2.240

3,10

1.257

1,74

983

1,36

75 a más

2.517

3,49

1.488

2,06

1.029

1,42

Población por sexo, según grupos de edad, 2000

Grupos de Edad

Total

Hombre

Mujer

0 a 3

3.073

1.547

1.526

4 a 6

2.297

1.158

1.139

7 a 14

6.598

3.274

3.324

15 a 17

2.925

1.437

1.488

18 a 24

8.157

4.046

4.111

Menores de 12

10.198

5.107

5.091

13 a 17

8.115

3.582

4.533

Mayores de 64

4.695

2.309

2.386

Indicadores poblacionales, según concepto, 2000

Concepto

Total

Indice de masculinidad

86,931

Razón de dependencia menor de 15

0,230

Razón de dependencia mayor 64

0,156

Razón de dependencia

0,385

Razón de reemplazo

1,475

% en edad Fza. Trabajo (15 a 64)

72,191

% menor de 18

20,623

% en 3era edad (64 y más)

11,237

Estadísticas vitales, según concepto, 1999

Concepto

CHACAO

Nacimientos

1.580

Defunciones

652

Matrimonios

1.200

Divorcios


% EstadoN

3,21

% EstadoDe

6,34

% EstadoMa

13,33

% EstadoDi

0,00

Tasa de mortalidad, según principales causas de consulta, 1999

Principales causas

Total

Tasa de Mortalidad

% del Municipio

Cáncer

61

8,45

28,11

Enfermedades del corazón

41

5,68

18,89

Otras muertas

19

2,63

8,76

Resto de muertos violentos

19

2,63

8,76

Diabetes

16

2,22

7,37

Enfermedades cerebrovasculares

11

1,52

5,07

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

8

1,11

3,69

Años potenciales de vidas perdidos, según causas, 1999

Principales causas

Total

% Municipio

1/APVP

Cáncer

884

20,93

14,49

Resto de muertos violentos

669

15,84

35,21

Enfermedades del corazón

470

11,13

11,46

Ciertas afecciones originadas en el período perinatal.

434

10,28

62,00

Otras muertas

333

7,89

17,53

Diabetes

276

6,54

17,25

Accidentes de todo tipo

168

3,98

24,00

Alumnos matriculados por dependencia, según nivel educativo, 1998/99

Nivel educativo

Total

Privada

Nacional

Estadal

Municipal

Autónomo

% del Estado

Preescolar

4.834

3.471

974


247

142

5,78

Básica I y II etapa: de 1ro a 6to grado

10.231

6.821

2.244


1.166


3,49

Básica III etapa: de 7mo a 9no grado

5.292

3.522

1.341


429


5,17

Diversificada y Profesional

3.003

2.237

766




7,48

Planteles por dependencia, según nivel educativo, 1998/99

Nivel educativo

Total

Privada

Nacional

Estadal

Municipal

Autónomo

% del Estado

Preescolar

47

36

6


3

2

4,49

Básica I y II etapa: de 1ro a 6to grado

32

27

2


3


3,09

Básica III etapa: de 7mo a 9no grado

25

20

3


2


6,61

Diversificada y Profesional

21

19

2




8,11

Alumnos Repitientes, según nivel educativo, 1998/99

Nivel educativo

Total

% del Estado

Básica I y II etapa: de 1ro a 6to grado

146

0,74

Básica III etapa: de 7mo a 9no grado

557

3,68

Diversificada y Profesional

139

5,72

1/Años Pontenciales de Vida Perdidos