Propuesta Urbana: Chacao



Mediante el siguiente análisis y planeamiento, se plantearán las actuales situaciones urbanas, y, posibles soluciones, aciertos o propuestas en lo relativo a:
Movilidad: los cuales, contemplan el transporte como seno de una estrategia de planeamiento urbano integral.
Rehabilitación: introduciendo o respaldando el equilibrio de un seno de un ecosistema dañado.

Proponer un nuevo urbanismo sobr el municipio de Chacao, conlleva a evaluar y re-evaluar distintos objetivos y paradigmas urbanos establecidos con ahenco en el pasado del municipio, un municipio que se ha ganado el titulo de centro de comercio de caracas, siendo uno de los sectores que más alberga esperanzas de trabajo y oficinas relativas a un sin fin de ámbitos de la ciudad, ya sean oficinas del Estado, públicas, privadas, hoteleras, de comercio, bancos, oficinas, embajadas y demás. Valiéndose de una historiología, reglamentos, normativas, disposiciones urbanas, estudios poblacionales, zonificaciones municipales, estadísticas urbanas y planes urbanos de desarrollo, se elaborará una gama de información validad por entes competentes asosiados con los tópicos nombrados arriba.


[plano actual de chacao]


[click para agrandar]

Rehabilitando el aeropuerto "La Carlota", convirtiendolo en su 50% un parque de recreaciones, o área verde comunicable con el Parque Generalismo Francisco de Miranda (antiguo parque del este), se lograria una integración urbana entre municipios, además de una yuxtaposición de dos tópicos urbanos como lo es, un aeropuerto y un área verde social.

Ensanchando avenidas a un canal más en cada sentido, se lograría obtener un flujo más correcto y contínuo de vehículos, evitando embotellamiento en las horas pico. Otro factor que implica la movilidad en el municipio de Chacao, es la carencia de puesto de estacionamiento para la gran afluencia de vehículos.



Centro Cívico Altamira

-bloque de creación infantil:

+ biblioteca infantil
+ ludoteca
+ guardería
+ cuentacuentos
+ trabajo de plástica (escultura, pintura, manualidades)
+ columpios
+ kioskos
+ cafetería
+ mesa giratoria con pintura dedo
+ el cuarto de las bicicletas

-bloque creación joven:

+ sala polivalente
+ sala de reuniones, trabajo en grupo
+ exposiciones
+ taller de radio
+ rotativa
+ prensa (espacio para leer la prensa)
+ sala de adiovisuales

-bloque cultural:

+ auditorio, con capacidad 120 personas
+ teatro, capacidad 700 personas
+ biblioteca
+ salas de ensayo
+ talleres
+ estudio de grabación

-bloque administrativo:

Una opción para tratar de llevarla a la autogestión, es PROFESIONALIZAR LA GESTIÓN, para liberar a los usuarios de hacerlo sobrevivir pero acepto sugerencias de sistemas de gestión.

+ despacho de gestión
+ despacho de administración
+ sala de reuniones y trabajo común
+ sala de descanso del personal
+ espacios para los grupos políticos de la región

-bloque deportivo:

+ gimnasio
+ circuito para ciclistas
+ pistas al aire libre
+ piscina:
*infantil
*deportiva
*olímpica
+ vestuarios
+ sauna

-bloque servicios:

+ prestamoteca
+ préstamos de material para actividades en tiempo libre
+ oficina de correos
+ retransmisión de datos urbanos, como estado del tráfico, contaminación.
+ asesorías (jurídica, de empleo, voluntariado, vivienda)
+ estacionamiento subterráneo conectado al de la plaza altamira, capacidad para 1500 automóviles, servicio 24 horas.

-bloque ocio:

+ ocio nocturno: bares, discotecas.
+ karaoke
+ bowling
+ cine
+ bodega

-bloque deambulatorio:

la organización se rige por principios de maestría, trabajo en común y experimenación.

-programas planos:

+ rocódromo, pared de escalada
+ pantalla de proyección
+ invernaderos-jardín colgante
+ paredes para grafiteros

-actos multitudinarios:

+ gradas
+ pantallas
+ wi-fi libre
+ sonido
+ leds informativos, dispositivos interactivos















Historia Urbana: La Ciudad Chacao

El Prólogo Urbano

La historia del municipio se remonta a muchos siglos atrás. Tiene como punto de partida, la muerte del Cacique Chacao, quien entregó su vida en defensa de su pueblo ante los conquistadores españoles en 1567. En dialecto Cumanagoto Chakau (Chacao) significa “Arena”. Debe su fundación a la inmigración de damnificados del terremoto de San Bernabé el 11 de junio de 1641, que dejó a Caracas en ruinas, destruyendo sus iglesias.

Al fundar la ciudad de Caracas, el Conquistador Diego de Losada incluye en su jurisdicción a Chacao, fértil llanura que muchos visitantes como el Barón Alejandro von Humboldt, llegaron a considerar como sitio ideal para la conformación de la ciudad. Incluso, las reiteradas epidemias y calamidades que asolaron a Caracas, durante varios años, hicieron pensar seriamente al Cabildo y al Gobernador y Capitán General de la Provincia, Don José Solano y Bote, en 1764, trasladar la ciudad a esta localidad; idea que fue rechazada por el Obispo Mauro Tovar. Muchas personas, no obstante, huyeron de estas desgracias encontrando refugio en este apacible territorio al cual convirtieron en una productiva zona cafetalera, de gran importancia en la época colonial.

De Parroquia a Municipio

El 15 de abril de 1769, nuevamente los vecinos de Chacao, levantan su voz para solicitar la creación de una nueva parroquia eclesiástica independiente de la Parroquia de La Candelaria. Don Francisco Palacios y Sojo, quien ahora era Teniente de Justicia Mayor, hace la nueva solicitud ante el Obispado. Luego de evaluar las condiciones económicas para satisfacer las exigencias de la Curia, en Decreto expedido el 27 de septiembre de 1769, se concede la separación de Chacao de la Parroquia de La Candelaria.

Con vigencia desde el 30 de septiembre de ese año, fue oficialmente proclamada la nueva parroquia bajo la protección de San José y se le establecieron sus límites territoriales, mismos que ostenta hasta hoy.

El 2 de octubre de 1769, el Presbítero Br. Juan Antonio Cróquer recibió en su condición de Cura Interino, la Parroquia de San José de Chacao de manos del Obispado. El 6 de noviembre, la Parroquia es sometida a concurso para elegir su primer sacerdote resultando electo el Padre José Antonio García Mohedano quien asume su cargo a partir del 18 de enero de 1770.

Con el objeto de superar la crisis que presenta la Parroquia, el Padre Mohedano intenta cultivar semillas de café y presenta el proyecto a Don Bartolomé Blandín, al Padre Pedro Ramón Palacios y a Gil de Arratia conocido como el “Padre Sojo”. El cultivo obtiene un éxito rotundo en 1786, pasando a convertirse Chacao en una de las principales zonas cafetaleras de Venezuela.

Pasarían 95 años, para que el 29 de febrero de 1864, otra decisión de gran importancia para Chacao fuera asumida. En este caso correspondió al General Juan Crisóstomo Falcón, quien luego de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, reorganizó el estado Caracas denominándolo Distrito Federal. Este distrito quedó constituido por 3 departamentos, entre éstos; Libertador, dentro del cual Chacao figuraba como Parroquia Civil Foránea.

Esta situación duró 16 años, hasta que el General Antonio Guzmán Blanco, por Decreto incorporó a partir del 26 de noviembre de 1880, a Chacao como Municipio Foráneo del Distrito Urbaneja del estado Bolívar, distrito que luego del 22 de septiembre de 1881, paso a llamarse Distrito Sucre del estado Miranda conformado por los municipios foráneos Baruta, El Hatillo y Chacao, teniendo a Petare como Municipio Capital.

Con la entrada en vigencia de la Reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal en 1989, desaparece la figura del Distrito Sucre, por cuanto los municipios foráneos solicitan su autonomía al cumplir legalmente con los requisitos necesarios exigidos por las leyes. Se conforman así Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao como Municipios.

El 13 de noviembre de 1991, por solicitud de una Junta Promotora se le concedió la autonomía al Municipio Chacao; y la Asamblea Legislativa del Estado Miranda promulgó la Ley de Creación del Municipio Chacao, publicada en Gaceta Oficial del Estado Miranda, el 17 de enero de 1992. El 22 de enero de 1992, la Asamblea Legislativa juramentó en la Plaza Bolívar de Chacao a los miembros de la Junta Organizadora, quienes se encargaron de crear las condiciones para que la comunidad pudiera elegir, el 6 de diciembre de 1992, a los integrantes del primer gobierno municipal de Chacao.

El 4 de enero de 1993, Irene Sáez Conde, es juramentada como la primera alcaldesa del Municipio Chacao, mientras que el primer Concejo Municipal quedó integrado por Ivonne Attas, Alberto Palazzi, Cecilia Pocaterra, Cornelio Popesco, María Quintana, Francisco González, América Rivera, Ingrid Díaz y Alí Morales. Así mismo fueron juramentados José Aveledo como Contralor Municipal y Rafael Contreras como Síndico Procurador Municipal. De igual manera, el 6 de enero quedó instalada la primera Junta Parroquial, presidida por Adrián Díaz y conformada además por César Febres Cordero, Either Dib, José Luis Prieto y Eleazar Lozada.

Altamira y el Obelisco

-En 1943 Don Luis Roche, compra 110 hectáreas de la hacienda El Paraíso a los hermanos Branger que futuramente había de constituir la base de la Urbanización Altamira.

-El 6 de mayo de 1944, Don Luis Roche forma una Compañía denominada "Altamira C.A., siendo él el Presidente y como Directores los señores: Jorge Roche, Juan Roche, y como vocales Carlos Roche y Humberto Herrera.

- Ese mismo año 1944, solicita permiso al Concejo Municipal para comenzar a parcelar dichos terrenos.

-El 11 de agosto de 1945 se celebró la ceremonia inaugural de la Urbanización en la plaza del Obelisco, actualmente plaza Francia.

-En el año de 1948, Luis Roche, junto con Antonio Rangel Báez, Alfredo Bandt, Alejandro Horn y Armando Sosa, a través de la "Compañía Anma Caracas al Mar", ven materializada la idea de Roche, en hacer un Túnel entre Altamira y El Litoral.

-En el año de 1950, ya parcelada la futura urbanización, se procedió hacer la entrega formal ante la Municipalidad y el Documento de entrega quedó registrado bajo el N° 66, tomo II del año 1950.

- El 12 de Octubre de 1952, se realizó una misa para despedir a Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, en la Plaza Altamira (Plaza Francia).

- El 22 de Noviembre se hizo entrega de radio patrullas y motos, siendo bendecidas por el Párroco de Chacao Delfín Moncada y entregadas para su uso por el Gobernador del Estado Miranda.

- En 1967, Los Señores Marcos Paredes del Gallego y Luis Henrique Nuñez, solicitaron a la Cámara Municipal el cambio de nombre de la Plaza Altamira por la Plaza Francia.




Reglamentos y Normativas

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO CHACAO DEL ESTADO MIRANDA EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES QUE LE CONFIERE ARTÍCULO 76º,ORDINAL 3º DE LA LEY ORGANICA DE REGIMEN MUNICIPAL, SANCIONA LA SIGUIENTE:

ORDENANZA NRO. 004-99

ORDENANZA DE URBANISMO, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES EN GENERAL


TITULO I

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto organizar las actividades relacionadas con los procesos de planificación del desarrollo urbano del Municipio Chacao y reglamentar todo lo concerniente a la asignación de competencias, materia impositiva y sanciones en los procesos de ejecución de edificaciones en el ámbito del Municipio Chacao.

ARTÍCULO 2.- Las actuaciones del Municipio, así como la de los particulares en lo concerniente a la planificación, desarrollo, conservación y renovación de las Urbanizaciones, Parcelamientos, Construcciones Reconstrucciones, Reparaciones y Modificaciones de cualquier naturaleza en Edificios Públicos o Privados, ubicadas en el ámbito territorial del Municipio Chacao del Estado Miranda, se regirán por la Ley Orgánica

de Ordenación Urbanística, su Reglamento y las demás disposiciones administrativas y técnicas, emanadas del Ejecutivo Nacional, y en ejecución de los citados instrumentos jurídicos, por la presente Ordenanza y por los demás instrumentos normativos municipales que regulen la materia urbanística local.

ARTÍCULO 3.- El desarrollo urbano del Municipio Chacao del Estado Miranda, será orientado mediante los siguientes instrumentos de Ordenación Urbanística:

· El Plan de Ordenación Urbanística: que establecerá los lineamientos, directrices y determinantes de la Ordenación Urbanística.

· El Plan de Desarrollo Urbano Local: que definirá con precisión el desarrollo urbano del Municipio, en función de población y base económica. Expresará la correspondencia de la infraestructura y servicios a dotar para la población estimada.

· Los Planes Especiales: tendrán por objeto la transformación, mejoramiento o conservación de aquellos sectores urbanos específicos, que por razones de interés histórico, monumental, arquitectónico o ambiental, turístico o paisajista, ameriten un tratamiento por separado dentro del Plan de Desarrollo Urbano Local. Igualmente, los Planes Especiales podrán referirse a las áreas ocupadas por asentamientos no controlados y a los terrenos destinados a desarrollos de urbanismo progresivo, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y su Reglamento.

· La Ordenanza sobre Zonificación y sus planos correspondientes: los cuales definen el uso, características y la intensidad posible en cada parcela del área urbana comprendida dentro del ámbito que rige, siempre con base en lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano Local.

ARTÍCULO 4.- A los fines de la aplicación de los instrumentos señalados en el artículo anterior se utilizará la terminología establecida en el Reglamento de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.

ARTÍCULO 5.- Se declara de utilidad pública y de interés social todo lo concerniente a la ejecución de los Planes de Desarrollo Urbano Local, los Planes Especiales y las Ordenanzas sobre Zonificación.

Capítulo II

DE LA ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN Y DEL PLANO DE ZONIFICACIÓN

ARTÍCULO 30.- El Concejo Municipal del Municipio Chacao promulgará la Ordenanza de Zonificación y los planos de Zonificación, los cuales definirán el tipo y la intensidad de los usos de las construcciones posibles en las parcelas ubicadas en el Municipio Chacao, con base en lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano Local.

ARTÍCULO 31.- Para la sanción de la Ordenanza de Zonificación se requerirá siempre la previa existencia del Plan de Desarrollo Urbano Local o de los Planes Especiales.

ARTÍCULO 32.- Los Planos y Ordenanzas de Zonificación serán elaborados por la Oficina Local de Planeamiento Urbano, con el concurso y opinión de la Dirección de Ingeniería Municipal y la Comisión de Urbanismo del Concejo Municipal, y deberán ser presentados a la Cámara Municipal para su consideración.

ARTÍCULO 33.- La Dirección de Ingeniería Municipal deberá velar por la correcta aplicación de la Ordenanza y de los Planos de Zonificación, dentro del área que corresponde a la misma.

PARÁGRAFO ÚNICO. Cuando se presenten diferencias entre el parcelamiento reflejado en el Plano de Zonificación y los linderos reales de algún inmueble, corresponderá a la Dirección de Catastro, a la Oficina Local de Planeamiento Urbano y a la Dirección de Ingeniería, establecer la reglamentación que sea aplicable a cada caso.

ARTÍCULO 34.- La Oficina Local de Planeamiento Urbano, mantendrá una estadística precisa sobre todas las propuestas de edificaciones, hayan sido éstas elaboradas o no de conformidad con lo dispuesto por los Planes.

ARTÍCULO 35.- Los Planos de Zonificación indicarán los perímetros de los diferentes usos sobre los Planos a escala 1:2000 y se dibujarán formando un mosaico desglosado en hojas del mismo formato de la Gaceta Municipal. El mosaico se ilustrará en un Plano índice a escala conveniente para ser editado también en hojas del mismo formato de la Gaceta Municipal.

ARTÍCULO 36.- La Ordenanza de Zonificación contemplará la definición del uso y volumen de construcción asignados a cada parcela, y los criterios para su mensura, las afectaciones debidas a ensanches viales, a infraestructura de redes y a corredores de servicios, y las afectaciones debidas al requerimiento de espacios para la dotación de equipamientos.

ARTÍCULO 37.- Cuando las particularidades locales de un sector del área urbana lo requieran, se promulgarán Planos y Ordenanzas complementarias de tipo planivolumétrico que definirán la ubicación de las edificaciones, su volumen general y su altura. Este Plano definirá el criterio para el tratamiento y diseño de los espacios anexos a las edificaciones y se acompañará de una memoria descriptiva que exprese claramente y sin lugar a interpretaciones, los objetivos e ideas, de los diseñadores urbanos, para la

zona objeto de este Plano y Ordenanza específica.

PARÁGRAFO ÚNICO.- El contenido de los Planos planivolumétricos y su correspondiente Ordenanza tendrán carácter obligatorio.

El siguiente reglamento, aplica al Sector entre Avenida Miranda y la Cuarta Calle Transversal de la Urbanización Los Palos Grandes.

De igual forma, la ordenanza sobre catrastro urbano, para la Alcaldía de Chacao.

Disposiciones Urbanas

ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN DE CAMPO ALEGRE Y SAN MARINO.
SECCIÓN III. DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN COMPUTABLE

ARTÍCULO 23

CÁLCULO DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN COMPUTABLE

El área máxima de construcción computable correspondiente a toda parcela reglamentada por esta Ordenanza, se calculará mediante la ecuación (3), establecida en el presente artículo.

(3)

=
P x pc
C
--------

100

En donde:

C = Área máxima de construcción computable
P = Área de parcela
Pc = Porcentaje de construcción

PARÁGRAFO ÚNICO

A los efectos de calcular el área de construcción computable, el área de parcela representada por la variable P en la ecuación (3), está constituida solo por el terreno con pendiente igual o menor que el cuarenta por ciento (40%).

ARTÍCULO 24

POSIBILIDAD DE NO SATURAR, O APROVECHAR LO MÁXIMO PERMITIDO

Cuando a los fines de promotores y propietarios no interese saturar la capacidad residencial del inmueble y solo se construya un número de viviendas, o de dormitorios, menor que el máximo permitido, el área máxima de construcción computable que resulte de aplicar el artículo 23 de esta Ordenanza, podrá utilizarse totalmente distribuyéndola entre la cantidad de viviendas, o de dormitorios que se proponga desarrollar.

Igualmente, cuando se construya una edificación utilizando solo parte del área máxima de construcción computable permitida en la parcela y, por consiguiente dicha construcción no se aprovecho en su totalidad siempre podrá saturarse la capacidad residencial del inmueble construyendo el máximo número de unidades de vivienda, o de dormitorios, que admita la parcela de acuerdo con su magnitud y la densidad de población que le corresponda.

SECCIÓN IV. DE LAS ÁREAS DE CONSTRUCCIÓN NO COMPUTABLES

ARTÍCULO 25

ÁREAS DE CONSTRUCCIÓN NO COMPUTABLES EN PARCELAS UNIFAMILIARES Y BIFAMILIARES.

En caso de parcelas destinadas a vivienda unifamiliar o vivienda bifamiliar, sólo se reconocerán con o áreas de construcción no computables los closets de basura, los closets para equipos hidroneumáticos y los closets para bombonas de gas.

ARTÍCULO 26

ÁREA DE CONSTRUCCIÓN NO COMPUTABLE EN PARCELAS MULTIFAMILIARES

En caso de parcelas destinadas a vivienda multifamiliar, independientemente de que se construyan adoptando la tipología de edificio por apartamentos o la de conjuntos de viviendas unifamiliares y/o bifamiliares, se reconocerán como áreas de construcción no computables aquellas que puedan corresponder, según el caso, entre todas las enumeradas a continuación:

A Los estacionamientos, incluyendo los accesos techados.

B Los espacios destinados a maquinarias y equipos mecánicos correspondientes a las diversas instalaciones que sirven la edificación, tales como: sala para máquinas de ascensores, espacio para equipo hidroneumático, espacio para equipos de aire acondicionado, áreas para tableros de electricidad y teléfono, y áreas destinadas a ductos (ventilación, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, basura, presurización de escaleras y otros similares).

C Los vanos o huecos en los planos horizontales o placas de la estructura, exceptuando los correspondientes a los ascensores. El área correspondiente a estos últimos por planta, se computará una vez para toda la edificación.

D Los elementos de protección solar (quiebrasoles y aleros), situados del paramento de la fachada hacia el exterior. La Dirección de Ingeniería Municipal podrá solicitar el respectivo estudio de protección solar que justifique la solución propuesta.

E Estructuras auxiliares localizadas en espacio de retiros tales como: marquesinas, casetas de vigilancia, closets y cuartos de basura, casetas para equipo hidroneumático.

F Las jardineras exteriores, no se computarán hasta un ancho de sesenta y cinco centímetros (0.65 m.) medidos desde el paramento de la fachada hacia el exterior, a condición de tener su piso acabado por lo menos quince centímetros (0.15 m.) por encima del piso acabado del ambiente del cual formen parte.

G Las terrazas descubiertas (no techadas ni con pérgolas). Las áreas con pérgolas serán computables, excepto aquellas que pertenezcan a los elementos de protección solar a que se refiere el literal D de este artículo.

H Un área de balcón igual a seis metros cuadrados (6.00 m2) por cada unidad de vivienda. Esta superficie debe ser destinada a dicha unidad de vivienda y en ningún caso adicionada a otra, pudiendo distribuirse en uno o más balcones a juicio del proyectista.

I Hasta un diez por ciento (10%) del área de circulación de cada planta.

J Lavanderos hasta tres metros cuadrados (3.00 m2) por unidad de vivienda.
K Escaleras adicionales exigidas por normas contra incendios (COVENIN 810)

L Las áreas comunes destinadas al uso social y a la recreación de las personas residentes o empleadas en la edificación.

M Las áreas destinadas al libre acceso del público, que sean complementarias de los espacios peatonales públicos, tales como pórticos, pasajes internos y plazas techadas.

ARTÍCULO 27

CONCESIONES ESPECIALES EN ÁREA DE CONSTRUCCIÓN COMPUTABLE

A En las edificaciones destinadas a usos culturales no se incluirá como parte del área de construcción computable, el área de circulación techada, hasta una superficie equivalente al veinte por ciento (20%) de la superficie de la parcela.

B En aquellas parcelas únicamente zonificadas como uso educacional no contarán como área de construcción computable las áreas destinadas a gimnasios cubiertos, auditorio principal, cafetines o cantinas y espacios de circulación en general.

ARTÍCULO 28

ESPECIFICIDAD DE LAS ÁREAS DE CONSTRUCCIÓN NO COMPUTABLES

Las áreas de construcción no computables se especifican taxativamente. Cualquier clase de espacio o área integrante de la edificación que en esta Ordenanza no aparezca establecido como área de construcción no computable, contará como parte de la construcción computable.

CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA IMPLANTACIÓN DE LAS EDIFICACIONES
SECCIÓN I
DEL ÁREA DE UBICACIÓN

ARTÍCULO 29

CALCULO DEL ÁREA DE UBICACIÓN COMPUTABLE

El área máxima de ubicación computable permitida en toda parcela, reglamentada por esta Ordenanza, se calculará mediante la ecuación (4), establecida en el presente artículo.

(4)

=
P x Pu
U
--------

100

En donde:

U = Área máxima de ubicación computable
P = Área de parcela
Pu = porcentaje de ubicación

Información Poblacional

El municipio tiene una población de 71.325 habitantes, lo que representa una densidad de 5.486,53 hab./km². según el INE ( Instituto Nacional de Estadísticas 2007, ubicándolo en el cuarto lugar dentro de los municipios que conforman el área metropolitana de Caracas, siendo uno de los más poblados del Distrito Metropolitano de Caracas.

Entre los sectores se encuentran: Altamira, Los Palos Grandes, La Castellana, Chacaito, Chuao, El Rosal, y el Country Club (urbanización exclusiva de clase alta).

Predomina el sector de servicios, no quedando vestigio de su pasado agrícola-ganadero, el cual fue rezagado al municipio El Hatillo. Chacao es junto con Baruta y Los Salias uno de los municipios más ricos de Venezuela con un índice de pobreza de apenas el 8,69% según el censo del 2001. El municipio Chacao posee varias avenidas y autopistas de gran importancia, como es la avenida Francisco de Miranda y la avenida Libertador (ambas dirección este-oeste), así como también las autopistas Francisco Fajardo, y Boyacá (o Cota Mil) ambas dirección este-oeste; y Prados del Este, dirección norte-sur. El Metro de Caracas también cruza por este municipio y en éste se encuentran las estaciones Chacaito, Chacao, Altamira y Miranda (esta última queda en la frontera con el Municipio Sucre), también el metrobus tiene varias rutas comunicando otros sectores ubicados más al sur (Hatillo, Cafetal).

Aqui se presentan una serie de cuadros estadisticos concernientes a la información poblacional:


(Instituto Nacional de Estadísticas)

Urbanización

Hombres

Mujeres

Total

%

Altamira

3896

4958

8854

13.58%

Barrio La cruz

559

586

1145

1.76%

Bello Campo

2460

2903

5363

8.23%

Campo Alegre

1303

1607

2910

4.46%

Chacao

5832

7336

13168

20.20%

Country Club

1291

1560

2851

4.37%

El Bosque

545

608

1153

1.77%

El Pedregal

1389

1505

2894

4.44%

El Retiro

184

174

358

0.55%

El Rosal

729

876

1605

2.46%

Estado Leal

134

100

234

0.36%

La Castellana

2201

2867

5068

7.77%

La Floresta

1053

1378

2431

3.73%

Los Palos Grandes

6056

7907

13963

21.42%

San Marino

296

350

646

0.99%

Sans Souci

1110

1441

2551

3.91%

Total

29038

36156

65194

100.00%

Aspectos Sociales y Demográficos

Pirámide Demográfica, 2000

Población por sexo, según grupos de edad, 2000

Grupos de Edad

Total

Femenino

Masculino

N

%

N

%

N

%

0 a 4

3.833

5,31

1.903

2,64

1.930

2,67

5 a 9

3.902

5,40

1.944

2,69

1.958

2,71

10 a 14

4.233

5,86

2.142

2,97

2.091

2,90

15 a 19

5.085

7,04

2.581

3,57

2.504

3,47

20 a 24

5.997

8,30

3.018

4,18

2.979

4,13

25 a 29

5.820

8,06

3.017

4,18

2.803

3,88

30 a 34

5.716

7,92

3.070

4,25

2.646

3,66

35 a 39

5.921

8,20

3.288

4,55

2.633

3,65

40 a 44

5.567

7,71

3.053

4,23

2.514

3,48

45 a 49

5.293

7,33

2.972

4,12

2.321

3,21

50 a 54

4.701

6,51

2.638

3,65

2.063

2,86

55 a 59

4.436

6,14

2.528

3,50

1.908

2,64

60 a 64

3.598

4,98

1.946

2,69

1.652

2,29

65 a 69

3.358

4,65

1.788

2,48

1.570

2,17

70 a 74

2.240

3,10

1.257

1,74

983

1,36

75 a más

2.517

3,49

1.488

2,06

1.029

1,42

Población por sexo, según grupos de edad, 2000

Grupos de Edad

Total

Hombre

Mujer

0 a 3

3.073

1.547

1.526

4 a 6

2.297

1.158

1.139

7 a 14

6.598

3.274

3.324

15 a 17

2.925

1.437

1.488

18 a 24

8.157

4.046

4.111

Menores de 12

10.198

5.107

5.091

13 a 17

8.115

3.582

4.533

Mayores de 64

4.695

2.309

2.386

Indicadores poblacionales, según concepto, 2000

Concepto

Total

Indice de masculinidad

86,931

Razón de dependencia menor de 15

0,230

Razón de dependencia mayor 64

0,156

Razón de dependencia

0,385

Razón de reemplazo

1,475

% en edad Fza. Trabajo (15 a 64)

72,191

% menor de 18

20,623

% en 3era edad (64 y más)

11,237

Estadísticas vitales, según concepto, 1999

Concepto

CHACAO

Nacimientos

1.580

Defunciones

652

Matrimonios

1.200

Divorcios


% EstadoN

3,21

% EstadoDe

6,34

% EstadoMa

13,33

% EstadoDi

0,00

Tasa de mortalidad, según principales causas de consulta, 1999

Principales causas

Total

Tasa de Mortalidad

% del Municipio

Cáncer

61

8,45

28,11

Enfermedades del corazón

41

5,68

18,89

Otras muertas

19

2,63

8,76

Resto de muertos violentos

19

2,63

8,76

Diabetes

16

2,22

7,37

Enfermedades cerebrovasculares

11

1,52

5,07

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

8

1,11

3,69

Años potenciales de vidas perdidos, según causas, 1999

Principales causas

Total

% Municipio

1/APVP

Cáncer

884

20,93

14,49

Resto de muertos violentos

669

15,84

35,21

Enfermedades del corazón

470

11,13

11,46

Ciertas afecciones originadas en el período perinatal.

434

10,28

62,00

Otras muertas

333

7,89

17,53

Diabetes

276

6,54

17,25

Accidentes de todo tipo

168

3,98

24,00

Alumnos matriculados por dependencia, según nivel educativo, 1998/99

Nivel educativo

Total

Privada

Nacional

Estadal

Municipal

Autónomo

% del Estado

Preescolar

4.834

3.471

974


247

142

5,78

Básica I y II etapa: de 1ro a 6to grado

10.231

6.821

2.244


1.166


3,49

Básica III etapa: de 7mo a 9no grado

5.292

3.522

1.341


429


5,17

Diversificada y Profesional

3.003

2.237

766




7,48

Planteles por dependencia, según nivel educativo, 1998/99

Nivel educativo

Total

Privada

Nacional

Estadal

Municipal

Autónomo

% del Estado

Preescolar

47

36

6


3

2

4,49

Básica I y II etapa: de 1ro a 6to grado

32

27

2


3


3,09

Básica III etapa: de 7mo a 9no grado

25

20

3


2


6,61

Diversificada y Profesional

21

19

2




8,11

Alumnos Repitientes, según nivel educativo, 1998/99

Nivel educativo

Total

% del Estado

Básica I y II etapa: de 1ro a 6to grado

146

0,74

Básica III etapa: de 7mo a 9no grado

557

3,68

Diversificada y Profesional

139

5,72

1/Años Pontenciales de Vida Perdidos